Hay 93 invitados y ningún miembro en línea

Bachillerato

Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y General
Image

El bachillerato ofrece una formación sólida y pone las bases para un futuro universitario.

El bachillerato combina la competencia, el rigor académico, la valoración del esfuerzo constante, los recursos técnicos y sobre todo, el acompañamiento personal en permanente comunicación con las familias.
La finalidad del Bachillerato es proporcionar a los alumnos una completa formación intelectual y humana, así como facilitarles las herramientas para que adquieran las habilidades necesarias para el manejo de los conocimientos que les permitan desempeñar su futura labor social y profesional con responsabilidad y competencia. Asimismo les capacita y orienta para resolver con éxito la Prueba de Acceso a la Universidad, y hacer frente con garantías el acceso a estudios superiores.
Nuestros objetivos

Organización del Bachillerato

El Bachillerato comprende dos cursos académicos, entre los 16 y 18 años y se desarrolla en tres modalidades: Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y General
(Borrador del 20/01/2023).
MATERIASMODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAMODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMODALIDAD GENERALH
COMUNES Educación Física2
Filosofía3
Lengua Castellana y Literatura I4
Primera Lengua Extranjera I (inglés)4
ESPECÍFICAS DE
MODALIDAD
Una
Obligatoria
Matemáticas ILatín I
o
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
Matemáticas Generales4
Elegir
dos
Biología, Geología y Ciencias AmbientalesEconomíaEconomía, Emprendimiento y Actividad Empresarial (*)
  
4+4
Dibujo Técnico IGriego I
Física y QuímicaHistoria del Mundo Contemporáneo
Tecnología e Ingeniería ILatín IMaterias de otras modalidades de primer curso de oferta en el centro
 Literatura Universal
 Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
OPTATIVAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMAElegir dos de 2 horas o una de 4 horas
Materia de la misma o cualquier modalidad de primer curso no cursada que se oferte en el centro4
Anatomía Aplicada2
Antropología y Sociología
Creación Digital y Pensamiento Computacional
Patrimonio Cultural de Andalucía
Segunda Lengua Extranjera (alemán o francés) (*)
Tecnologías de la Información y la Comunicación I
Materia de Diseño Propio
Otras materias autorizadas por la Administración
Religión o Educación para la Convivencia Democrática I
1
TOTAL HORAS    30
(*) De oferta obligatoria
MATERIASMODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAMODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMODALIDAD GENERALH
COMUNES Historia de España
4
Historia de la Filosofía3
Lengua Castellana y Literatura II3
Primera Lengua Extranjera II (inglés)3
ESPECÍFICAS DE
MODALIDAD
Una
Obligatoria
Matemáticas II
o
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Latín II
o
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Ciencias Generales4
Elegir
dos
Biología
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
Movimientos Culturales y Artísticos (*)
  
4+4
Dibujo Técnico IIGeografía
FísicaGriego II
Geología y Ciencias Ambientales
Historia del Arte
Materias de otras modalidades de segundo curso de oferta en el centro
Química
Latín II
Tecnología e Ingeniería II
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
OPTATIVAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMAElegir dos de 2 horas o una de 4 horas
Materia de la misma o cualquier modalidad de segundo curso no cursada que se oferte en el centro4
Actividad Física, Salud y Sociedad
2
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Electrotecnia
Finanzas y Economía
Imagen y Sonido
Mitología Clásica
Programación y Computación
Psicología
Segunda Lengua Extranjera II (alemán o francés) (*)
Tecnologías de la Información y la Comunicación II
Materia de Diseñp Propio
Otras materias autorizadas por la Administración
Religión o Educación para la Convivencia Democrática II
1
TOTAL HORAS    30
(*) De oferta obligatoria
1. El profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna, en relación con los criterios de evaluación y el grado de desarrollo de las competencias específicas de la materia.
2. Los criterios de evaluación han de ser medibles, por lo que se han de establecer mecanismos objetivos de observación de las acciones que describen, así como indicadores claros, que permitan conocer el grado de desempeño de cada criterio. Para ello, se establecerán indicadores de logro de los criterios, en soportes tipo rúbrica. Los grados o indicadores de desempeño de los criterios de evaluación se habrán de ajustar a las graduaciones de insuficiente (del 1 al 4), suficiente ( 5), bien (6), notable (entre el 7 y el 8) y sobresaliente (entre el 9 y el 10).
3. Estos indicadores del grado de desarrollo de los criterios de evaluación o descriptores deberán ser concretados en las programaciones didácticas y deberán ser matizados en base a la evaluación inicial del alumnado y de su contexto. Los indicadores deberán reflejar los procesos cognitivos y contextos de aplicación que están referidos en cada criterio de evaluación.
4. Para la evaluación del alumnado se utilizarán diferentes instrumentos tales como cuestionarios, formularios, presentaciones, exposiciones orales, edición de documentos, pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, ajustados a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado, favoreciéndose la coevaluación y autoevaluación por parte del propio alumnado.
5. La totalidad de los criterios de evaluación contribuyen, en la misma medida, al grado de desarrollo de la competencia específica, por lo que tendrán el mismo valor a la hora de determinar el grado de desarrollo de la misma.
6. Los criterios de calificación estarán basados en la superación de los criterios de evaluación y, por tanto, de las competencias específicas y estarán recogidos en las programaciones didácticas.
7. Los docentes evaluarán tanto el grado de desarrollo de las competencias del alumnado, como su propia práctica docente, para lo que concretarán los oportunos procedimientos en la programación didáctica.
8. El proyecto educativo establecerá el sistema de participación del alumnado, y de los padres, madres o personas que ejerzan su tutela legal, en el desarrollo del proceso de evaluación. Asimismo, se establecerá en el proyecto educativo el procedimiento por el cual, los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado, o el propio alumnado si es mayor de edad, podrán solicitar las aclaraciones concernientes al proceso de aprendizaje del mismo a través del tutor o tutora y obtener información sobre los procedimientos de revisión de las calificaciones.
Según el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.:

  1. Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias no superadas de primero, que tendrán la consideración de materias pendientes. Los centros educativos deberán organizar las consiguientes actividades de recuperación y la evaluación de las materias pendientes en el marco organizativo que establezcan las administraciones educativas.
  2. La superación de las materias de segundo curso que figuran a continuación, estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso indicadas en dicho anexo por implicar continuidad. No obstante, dentro de una misma modalidad, el alumnado podrá matricularse de la materia de segundo curso sin haber cursado la correspondiente materia de primer curso, siempre que el profesorado que la imparta considere que reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de segundo. En caso contrario, deberá cursar también la materia de primer curso, que tendrá la consideración de materia pendiente, si bien no será computable a efectos de modificar las condiciones en las que ha promocionado a segundo.
  3. Los alumnos y alumnas que al término del segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas, o podrán optar, asimismo, por repetir el curso completo.
  4. Las administraciones educativas establecerán las condiciones en las que un alumno o alumna que haya cursado el primer curso de Bachillerato en una determinada modalidad o vía pueda pasar al segundo en una modalidad o vía distinta.
Continuidad en las materias de Bachillerato
1º Curso 2º Curso
Biología, Geología y Ciencias Ambientales Biología
Biología, Geología y Ciencias Ambientales Geología y Ciencias Ambientales
Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II
Física y Química Física
Física y Química Química
Griego I Griego II
Latín I Latín II
Lengua Castellana y Literatura I Lengua Castellana y Literatura II
Lengua Extranjera I Lengua Extranjera II
Matemáticas I Matemáticas II
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
Tecnología e Ingeniería I Tecnología e Ingeniería II

Según el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato:

  1. El título de Bachiller acredita el logro de los objetivos establecidos para la etapa y la adquisición de las competencias correspondientes.
  2. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato.
  3. Excepcionalmente, el equipo docente podrá decidir la obtención del título de Bachiller por un alumno o alumna que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan además todas las condiciones siguientes:
    1. Que el equipo docente considere que el alumno o alumna ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a ese título.
    2. Que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno o alumna en la materia.
    3. Que el alumno o alumna se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria.
    4. Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco. En este caso, a efectos del cálculo de la calificación final de la etapa, se considerará la nota numérica obtenida en la materia no superada.
  4. El título de Bachiller será único y se expedirá con expresión de la modalidad cursada y de la nota media obtenida. Esta se hallará calculando la media aritmética de las calificaciones de todas las materias cursadas redondeada a la centésima. A efectos de dicho cálculo se tendrán en cuenta las materias comunes y optativas, así como las materias específicas de la modalidad por la que se expide el título y, en su caso, la materia de Religión.

Departamento de Orientación

Forma Joven

Forma Joven

Se trata de acercar actividades de promoción de la salud y prevención de los riesgos asociados a la salud a los entornos donde conviven adolescentes y jóvenes, para ayudarles a decidir en la elección de las opciones más saludables en cuanto a los estilos de vida.
Feria de las universidades

Feria de las universidades

Se cuenta cada año con la presencia de representantes de Escuelas y Facultades de las diferentes opciones formativas, que explican a los estudiantes las características de las carreras y sus salidas profesionales.
Orientación Educativa

Orientación Educativa

Nuestros alumnos reciben del Departamento de Orientación asesoramiento e información útil para la elección de su futuro académico o profesional: charlas, conferencias, talleres, visitas a empresas y actividades enfocadas a acercar a los estudiantes a la Universidad y al mundo profesional.
Image

Mercedes Palomares Machado

Orientadora y Jefa del Dpto. de Orientación

¡Contacta ahora!

Concierte una entrevista y venga a conocer nuestras instalaciones y Proyecto Educativo. LLame al 958 89 34 93, o bien rellene el Formulario de Contacto.

Contacta con nosotros

  • dummyGonzalo Gallas s/n. 18003 Granada

  • dummy+34 958 89 34 93

  • dummy+34 948 89 34 90

  • dummy 18004291.edu@juntadeandalucia.es

Organismos

logo2  
Enseñanzas Financiadas con FSE
Auxiliares de Conversación
 
dp model es dp model es LogoAsibiWeb