Hay 1576 invitados y ningún miembro en línea

Historia

Desde mil novecientos sesenta y seis

Así empezó todo

Nació como Instituto Nacional de Enseñanza Media, con carácter experimental, dependiente de la Escuela de Formación de Profesorado de Grado Medio, el 2 de Diciembre de 1.965, mediante Decreto 3649/1965. Su organización inicial se reguló por Decreto 2317/1966 de 13 de Agosto y lo inauguró el entonces Ministro de Educación D. Manuel Lora Tamayo, el 3 de octubre de 1966. Su finalidad principal era “el ensayo de nuevos planes y métodos educativos y didácticos y la preparación pedagógica del personal docente.” Fue el primer Instituto mixto de la ciudad -otra singularidad- y su capacidad máxima de alumnado era de 20 grupos de hasta 40 alumnos, es decir, un máximo de 800.
Entre los años 1966-70 lo dirigió un Consejo Rector del que eran miembros el Rector de la Universidad, el Director de la Escuela de Formación del Profesorado, el Inspector Jefe y el Director del Instituto. Fueron años difíciles porque en ellos el Instituto hubo de organizar su funcionamiento con un Claustro nuevo y en permanente cambio -dada la temporalidad de su profesorado- y, además debió hacer frente a las necesidades materiales propias de un centro nuevo. A ello colaboró, con un protagonismo creciente, la Asociación de Padres que primero gestionó en el Ayuntamiento la mejora de los accesos y su seguridad y después subvencionó para atender no sólo la formación sino también -otro rasgo específico- la orientación.
Image
El Instituto en construcción junto a la Facultad de Ciencias

Adscripción al Instituto de Ciencias de la Educación

Con el Decreto 1678 de 24 de Julio de 1969 nacía el Instituto de Ciencias de la Educación, radicado en la Universidad y coordinado por el Centro Nacional de Investigaciones Pedagógicas. Era exponente de la idea de acercar la Universidad a los demás niveles educativos y se le asignaban como funciones la formación pedagógica de los universitarios y el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio, la investigación en las Ciencias de la Educación y el servicio de asesoramiento técnico en los problemas educativos. Mediante una Orden de 8 de Enero de ese año, se hizo cargo de la Escuela de Formación de Profesorado y, con ella, del Instituto.
En abril, éste, siguiendo las indicaciones de D. José Cepeda, elaboró un borrador de Decreto, ambicioso, que pretendía resolver toda su problemática, especialmente la referente a la dotación de profesorado. Luego, cuando salió publicado en el BOE (Decreto 2791/1969 de 22 de Agosto), se limitó a afirmar que “El Instituto Experimental de Enseñanza Media, mixto, “Padre Manjón” de Granada, quedará adscrito provisionalmente al I.C.E. de aquella Universidad, sin perjuicio de lo que se determine al ejecutar el Decreto de esta misma fecha sobre Centros experimentales”.
Image
Inauguración del Instituto

Modernización del instituto

En estas circunstancias y dependiente del I.C.E., el Instituto, entre 1970 y 1983, se hizo acreedor de un sólido prestigio y alcanzó una creciente reputación en al ciudad.
A la par que esto ocurría, entre el profesorado, iban apareciendo demandas crecientes de la transformación del Instituto en un Centro Ordinario.
Finalmente esto llegó con la aprobación del Decreto 129/1983 de 22 de Junio, por el que “se convierten en Centros de Régimen Ordinario los actuales Centros piloto”.
Así, desde el año 1984 el Instituto ha llevado a cabo su actividad educativa con un profesorado numerario, de plantilla, que, dado el momento en que se produjo el concurso, era joven pero con experiencia. Desde este mismo año se inició una tendencia al incremento de las actividades culturales, consideradas como complemento insustituible de la formación de los alumnos y, además la A.P.A. también desde entonces ha mantenido el Gabinete Psicotécnico hasta que los nuevos planes educativos lo han instituido.
Image
Junta Directiva

En la actualidad

Un último Decreto de 1996 (Decreto 497/1996, de 26 de Septiembre), ha transformado el Instituto de Bachillerato en Instituto de Educación Secundaria. Esa transformación ha supuesto una estructura docente que ofrece Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativo de Grado Medio y de Grado Superior.
También, en horario nocturno, la Educación Secundaria de Adultos (E.S.A.) y el Bachillerato de Adultos.
Así, el Instituto que fue Experimental primero y de Bachillerato Unificado Polivalente después, es hoy un Instituto de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (Grados Medio y Superior) y Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.
En el año 2017, la Junta de Andalucía reconoció la labor desarrollada todos estos años por el centro, con una "Distinción Especial" con motivo de la celebración del día de Andalucía.
Image
Autorización del Bachillerato Internacional

50 Aniversario

Image
Comisión Organizadora

Directores anteriores

Contacta con nosotros

  • dummyGonzalo Gallas s/n. 18003 Granada

  • dummy+34 958 89 34 93

  • dummy+34 948 89 34 90

  • dummy 18004291.edu@juntadeandalucia.es

Organismos

logo2  
Enseñanzas Financiadas con FSE
Auxiliares de Conversación
 
dp model es dp model es LogoAsibiWeb